Aprendizaje que no es implantado por un centro de educación o formación y normalmente no conlleva a una certificación. La educación no formal se da en entornos fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria. Esta no se ciñe solamente a lugares o tiempos de programación específicos. Además, la educación no formal puede proporcionarse de una forma muy flexible. Cualquier actividad educativa realizada fuera de la estructura del sistema formal para transmitir esta enseñanza a ciertos grupos de la población, ya sea adultos o niños. Puede ser implantada por educadores profesionales o no profesionales con programas de menor duración. El objetivo de estos docentes es instruir sus conocimientos, valores y capacidades. Ejemplos de educación no formal pueden ser: cursos de formación de adultos, la enseñanza de actividades de ocio o deporte. La educación no formal tiene gran importancia porque completa lo que la escuela tarda o nunca llega a añadir a sus programas.
MOTIVACIÓN:
Causa o razón que hace que una persona actúe de una manera determinada. Estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de una persona. Este concepto consiste en promover a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a sustentar su conducta hasta alcanzar cumplir todos los objetivos propuestos. Cuando una persona está motivada, piensa que lo que le entusiasma es indispensable o adecuado. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés. La palabra motivación cuenta con una afinidad positiva, puesto que genera energía e interés cuando es necesario conseguir algún fin determinado. La motivación como forma de incentivo depende del individuo, ya que está directamente asociado al estado de ánimo de cada persona, a su personalidad. Esta no es un fenómeno constante y que por tanto, debe trabajarse de manera constante y variada para que no desaparezca o disminuya. En referencia a los tipos de motivación encontramos los siguientes: motivación de logro, motivación de afiliación, motivación de competencia, motivación intrínseca y motivación extrínseca.
Causa o razón que hace que una persona actúe de una manera determinada. Estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de una persona. Este concepto consiste en promover a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a sustentar su conducta hasta alcanzar cumplir todos los objetivos propuestos. Cuando una persona está motivada, piensa que lo que le entusiasma es indispensable o adecuado. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés. La palabra motivación cuenta con una afinidad positiva, puesto que genera energía e interés cuando es necesario conseguir algún fin determinado. La motivación como forma de incentivo depende del individuo, ya que está directamente asociado al estado de ánimo de cada persona, a su personalidad. Esta no es un fenómeno constante y que por tanto, debe trabajarse de manera constante y variada para que no desaparezca o disminuya. En referencia a los tipos de motivación encontramos los siguientes: motivación de logro, motivación de afiliación, motivación de competencia, motivación intrínseca y motivación extrínseca.
HEUTAGOGÍA:Se refiere al aprendizaje auto-determinado. Su objetivo es enseñarse a aprender más y mejor. El partícipe debe cultivarse y renovarse permanentemente, adaptándose a los cambios de su ambiente. Es importante la flexibilidad que cada uno tiene para aprender. La heutagogía ve al alumno como aquel que controla y evoluciona su propia enseñanza. Actualmente, el control del estudiante se considera un factor crítico, el cual se caracteriza por los ligeros cambios económicos y culturales. Se presentan mayores oportunidades de crear y facilitar aprendizajes.
PROYECTO:
Pensamiento, idea, intención, propósito de realizar algo o en términos más concretos, documento con indicaciones para realizar algo. Se puede tratar de un esbozo de cualquier tipo que se realiza de forma previa antes de coger una forma definitiva. Conjunto de actividades que desarrolla una persona o entidad para conseguir un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran correspondidas y se desarrollan de manera coordinadas. Se trata de algo que se piensa hacer y para lo cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios imprescindibles. Un proyecto consiste en juntar varias ideas para llevarlas a cabo en un tiempo limitado. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo. Nace como respuesta de una necesidad. El proyecto concluye cuando se consigue el objetivo esperado. Este presenta una serie de etapas: identificación y diagnóstico, formulación y diseño, ejecución, evolución, y resultados y efectos.
TRANSFORMACIÓN SOCIAL:
Modificación de las estructuras de la sociedad constituidas por valores éticos y culturales, normas y símbolos a causa de fuerzas internas y externas, influyendo en la forma de vivir y de ver el mundo de quienes constituyen ese grupo social. Evolución de las sociedades, desde grandes cambios a pequeñas modificaciones. Comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. Acciones que pretenden cambiar alguna regla o convención de la sociedad, para satisfacer los intereses de un determinado grupo social o para mejorar la sociedad en su conjunto. El cambio social es el paso de un estado a otro. Una persona puede transformarse físicamente o en un sentido espiritual o simbólico.
Este se puede dar por diversas razones, las cuales son de distinta naturaleza y pueden ser implícitas o explícitas, voluntarias o involuntarias en relación al tipo de población y a elementos externos a la misma.
Hay que incluir referencias bibliográficas
ResponderEliminar