Esta semana, los cinco términos centrales de nuestro trabajo giran en torno a la práctica sobre: “¿Qué es un PLE (Personal Learning Environment)? Por lo tanto, debemos destacar algunos conceptos fundamentales para comprenderlo mejor.
• PLE: Esta práctica trata sobre los Entornos Personales de Aprendizaje como ya bien he comentado anteriormente, por ello debemos tener muy claro qué es. Podemos definirlos, como aquel conjunto de servicios, herramientas y conexiones que hacen que un individuo pueda aprender . Este concepto se configura por los métodos, hábitos y habilidades que el aprendiz puede y debe poner en marcha para aprender y lógicamente está determinado por las posibilidades que las tecnologías fomentan. Este término surge de la curiosidad que tienen los individuos de estar siempre actualizados. Además es una forma extraordinaria para que la sociedad pueda desarrollarse en todos sus semblantes utilizando la inmensa mayoría de recursos que encontramos en Internet. Podemos aprender creando cosas, o publicándolas para que otras personas puedan analizarlas, de modo que nos den su opinión; por medio de redes que nos permitan comunicarnos directamente con los demás, como Twitter, Instagram, Facebook, etc.
• PLN: Otro término muy importante es nuestra Red Personal de Aprendizaje (Personal Learning Network), que por decirlo de algún modo está incluida en lo que es nuestro PLE, ya que el PLN es la actividad que desempeñamos con aquellas herramientas que utilizamos para aprender. Esas actividades pueden ser el cómo nos comunicamos con los demás, dónde alimentamos nuestras redes sociales, dónde aprendemos o leemos, con qué reflexionamos etc. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación te permiten continuamente estar informado de todo, ya sea en blogs, redes sociales, perfiles profesionales, tus RSS etc.
• Nuevas tecnologías de la Información y Comunicación o también conocidas como TIC: Son un conjunto de tecnologías (programas, aplicaciones) que nos permiten trabajar con información y además poder compartirla y enviarla a los demás de una manera fácil y cómoda. Estas tecnologías se pueden agrupar en 3 grupos: la telecomunicación, la informática y el vídeo. Podemos decir que en la actualidad tienen un papel fundamental en nuestra sociedad ya que se utilizan para multitud de actividades, y tienen, además, una gran ventaja y es que son relativamente fáciles y rápidos de usar. Ejemplos de algunas TIC: chats, páginas web, tutoriales multimedia,...
• Educación: En este grado de Educación Social, lo mucho que nos inculcan es que realmente nuestra función es la de educar, así que otro término primordial es ese: la educación. Entendemos por educación aquel proceso de socialización en el que desarrollamos nuestras capacidades morales, afectivas e intelectuales en relación con la cultura y las normas de convivencia. Es decir, para poder desarrollar nuestras capacidades es necesario una serie de conocimientos que adquirimos relacionándonos con otras personas, conociendo diferentes culturas o por nuestra propia experiencia. También es imprescindible unas normas de convivencia para poder socializarse evitando conflictos.
• Cambio de actitud personal: Creemos importante concretar este término ya que desde nuestro punto de vista, las PLE hacen que, de un modo u otro se produzca un cambio en nosotros, que puede ser tanto positivo como negativo. Primero definiremos que es la actitud: es la manera de actuar de un individuo, es decir, su comportamiento. ¿Y por qué relacionamos esto con las PLE? Porque gracias a ellas se produce en nosotros mismos una serie de variaciones ya que estamos expuestos a todo tipo de información. Nuestro Entorno Personal de Aprendizaje nos influye bastante en nuestra vida cotidiana y en nuestra forma de actuar y de pensar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario