Esta semana (del 27 de octubre al 5 de noviembre) nuestra labor ha consistido en buscar información sobre diversos temas relacionados con las redes sociales, para después poder debatirlos en clase. Algunos de estos temas son: la privacidad, la identidad digital, la edad de entrada en las redes etc.
Muchos no sabrán lo que es un debate Liconln-Douglas. Pues bien, vamos a intentar explicarlo para que lo entendáis. Obviamente, el nombre de este formato proviene de los debates entre
Abraham Lincoln y Stephen A. Douglas cuyos temas giraban en torno a la esclavitud, la moral y los valores.
Las diferencias entre un debate político y el debate Lincoln Douglas (LD) es que en este último el sustento es la lógica y los principios morales que el orador emplea para sostener la postura que defiende. No solo se basa en estadísticas como pasa en el debate político.
¡Aquí os dejo una foto de la sesión de esta mañana, la cual se ha ido comentando en nuestro twitter! ¡Os animo a que nos sigáis! https://twitter.com/edusotic8
Os explico un poco la distribución que se ha seguido: A la izquierda de la imagen observamos a los propositores y a la derecha están los opositores, cada cual con su grupo de trabajo Por último,en la parte opuesta a los profesores están los jueces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario