miércoles, 19 de noviembre de 2014

¡PENSADOR!

Esta semana hemos tocado el tema del grooming a través de las redes sociales porque nos ha parecido un tema del que la gente debería de estar enterada ya que desde hace un tiempo se va dando con más frecuencia por la extensión de las redes sociales.

Para nosotras el grooming es un tema que debería de estar más controlado de lo que está, ya que pueden ocurrirles cosas nefastas, y de hecho les ocurren, a los niños. Aunque ya existen muchas plataformas sobre concienciamiento del uso en la red la gran mayoría de niños no les hacen caso y optan por entrar a páginas donde das tus datos personales lo que permite a las personas con dudoso pensamiento encontrarles y proceder al acoso psicológico y a la agresión.

Nosotras al haber elegido este tema y al haber hecho el tipo de juego que hicimos lo que queríamos era concienciar a nuestros compañeros sobre el grooming porque es un tema reciente y de vital importancia para preservar la seguridad de los niños. 

No imaginamos cómo a alguien se le puede ocurrir hacer esto a esos niños inocentes porque para nosotras y para la mayoría de la gente es algo grotesco y que merece un castigo severo.
Este trabajo además de lo que nos ha hecho pensar sobre los niños por lo mal que lo estarán pasando, también nos da por pensar en los familiares y amigos que después de saber lo ocurrido como llevarán la noticia porque entenderíamos que se preocuparan por los niños, pero también el sentimiento de impotencia que deben de tener al ver que ha ocurrido algo de tal calibre en frente de ellos sin ni siquiera darse cuenta. También pensamos en la familia del adulto como podrán volver, ni si quiera, a mirarle por lo que piensen de él y por cómo ha actuado porque si fuéramos nosotras no podríamos ni volver a mirarlo después de las barbaridades que ha cometido.

Por otra parte está el trabajo de las autoridades, que juega un papel importante para impedir este tipo de caso. Para nosotras deberían dar más conciencia a los niños dando charlas sobre ello, exponiendo casos reales pero de forma anónima para así preservar la identidad del niño porque sería un claro ejemplo de que las autoridades están más concienciadas y además creemos que los niños de esa forman tendrían mayor cautela al inscribirse en redes sociales y al aceptar a gente sin conocerla.

A parte de nuestro trabajo los demás grupos han hecho otros juegos con distintos temas pero todos enfocados a las redes sociales. El trabajo realizado por la estrella del otro grupo fue muy divertido porque a la vez que estábamos jugando nos hacía preguntas cuando caías sobre la privacidad y casos de acoso en las redes sociales, lo cual lo hizo muy interesante a la vez que educativo. Al final de ese juego tuvimos que hacer una reflexión y nos mostró y preguntó casos reales que hubiésemos tenido nosotras para saber en qué fallamos y darnos cuenta de que la privacidad en las redes sociales es muy importante.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario